Revista Toastmasters: Conviértete en un Mejor Conversador
Comunicación/ LA REVISTA PARA COMUNICADORES Y LÍDERES
Conviértete en un Mejor Conversador
Cómo hablar con los demás en cualquier tiempo
Por: Patricia Fry, ATMS
Traducido por: Javier Córdova González
Para ser un mejor conversador:
Mantente al día con los eventos y problemas actuales. Cuando se trata de comunicación uno-a-uno, es mejor saber un poco sobre muchas cosas que sobre una o dos cosas. De hecho, probablemente ya te habrás dado cuenta que tus brillantes amigos y conocidos que sólo tienen un área de interés y experiencia son algunos de los conversadores más aburridos que conoces.
Usa el humor. Un poco de buen humor recorre un largo camino. Intenta incorporar tu ingenio natural a las conversaciones. Cuenta una bonita historia, mantenla breve. Sonríe mientras hablas. Nada ilumina una conversación como una genuina sonrisa amistosa.
Antes de que puedas entretener y deleitar a los demás en tu conversación diaria, desempolva tu propio sentido del humor. Ábrete a las pequeñas maravillas a tu alrededor las cosas adorables que hace un niño o una mascota, las cosas divertidas que suceden a lo largo del día y las divertidas historias sobre las que lees. Conocí a una mujer que tenía un
pequeño cuaderno en el bolsillo para anotar historias que luego podía contar.
Manejo del mal comunicador:
Los videos How to Command a Room y How to Interrupt Politely (https://www.toastmasters.org/magazine/magazineissues/2017/dec2017/conversationalist) fueron proporcionados por la experta en comunicaciones Karen Friedman. Obten más información en karenfriedman.com.
Patricia Fry, ATMS, es autora de 36 libros, incluido Talk Up Your Book: How to Sell Your Book Through Public Speaking, Interviews, Signings, Festivals, Conferences and More.
Traducido del artículo, “Become a Better Conversationalist/ Communication”. Revista digital
TOASTMASTER, (The Magazine For Communicators & Leaders) DECEMBER, 2017.
Traducido por: Javier Córdova González, DTM., Mazatlán, Sin. jacogo@hotmail.com
Cómo sobrevivir a esas temidas fiestas navideñas
Ya sea que estés tomando un trago en la casa de un amigo, compartiendo una cena de pavo con tu familia o asistiendo a la fiesta de la oficina, usa estos consejos para una experiencia más exitosa.
TOASTMASTER
DICIEMBRE, 2017
DONDE LOS LÍDERES SE HACEN
Conviértete en un Mejor Conversador
Cómo hablar con los demás en cualquier tiempo
Por: Patricia Fry, ATMS
Traducido por: Javier Córdova González
¿Alguna vez te sientes incómodo durante las conversaciones con vecinos, compañeros de trabajo, conocidos o incluso familiares? ¿Estás un poco ansioso en esta época del año cuando piensas en las reuniones y fiestas navideñas que se avecinan y en tu falta de confianza en estas situaciones?
Muchas personas se sienten incómodas cuando intentan establecer una conexión durante los intercambios verbales: hacer un comentario o reconocer lo que otros quieren decir a veces puede ser complicado.
Si tus intentos de conversaciones personales son poco satisfactorios, puedes preguntarte: "¿Son ellos o soy yo?" No te preocupes: la comunicación natural no siempre es algo natural, pero, como nos dicen los expertos, se puede aprender. El programa Toastmasters ofrece muchas oportunidades para practicar comunicación uno-a-uno. Por ejemplo, aprendes el arte de la conversación al mejorar tus habilidades para hablar improvisadamente en Tópicos de Mesa. Esto finalmente te hará sentir más cómodo con la comunicación diaria. Para práctica adicional, perfecciona tus habilidades de conversación hablando con miembros e invitados en las reuniones del club.
Aquí hay algunos consejos para una comunicación interpersonal más satisfactoria. Incluyen sugerencias útiles para detener los hábitos molestos de otras personas de sabotear conversaciones que de otro modo serían perfectamente buenas.
Para ser un mejor conversador:
Exprese un interés sincero en la otra persona. De hecho, si es posible, aprende un poco sobre esta persona antes de entablar una conversación. Dale Carnegie dijo: "Es mucho más fácil interesarse por los demás que convencerlos de que se interesen en ti".
Haz preguntas significativas. Ve si puedes lograr que esta persona te cuente lo que piensan sobre un tema, evento o noticia, o cómo se sienten al respecto. Haz preguntas abiertas, del tipo que debe responderse con más de un sí o un no. En lugar de preguntar: "¿Disfrutaste tu crucero en Alaska?", Prueba esto, "¿Cuál fue tu puerto favorito y qué lo hizo especial?" O "¿Qué excursión recomendarías en Juneau?" Asegúrate de hacer preguntas válidas mientras obtienes respuestas más largas. James Nathan Miller nos recuerda: "Las preguntas son el aliento de la vida para una conversación".
Da halagos. Siempre hay una razón para decir algo bueno, y no hay mejor manera de
atraer toda la atención de alguien que dar un comentario halagador. En un ambiente informal, admira la apariencia o la casa de un amigo, elogia la comida que prepararon o aprecia su trabajo en un proyecto.
Escucha. ¿Cuántas veces te has cachado prestando poca atención a lo que se dice porque estás ocupado planeando tu próximo comentario? Si bien las conversaciones ocasionalmente son unilaterales, la mayoría de las veces nos esforzamos por hablar y luego escuchar. Responde y luego escucha. Una gran parte de la comunicación exitosa es responder apropiadamente, y ¿cómo puedes hacerlo cuando no escuchaste el comentario anterior?
Recuerde el consejo del fundador de Toastmasters, Ralph C. Smedley: "Cualquiera que sea tu título o puesto, si sabes cómo y cuándo hablar, y cuándo permanecer en silencio, tus posibilidades de éxito real aumentan proporcionalmente".
Evita los debates. Algunas situaciones requieren de debates amistosos, pero evita que se vuelvan desagradables. Una forma de hacer esto es permitir de buena gana. a otras personas que den sus opiniones Además, mantente alejado de temas históricamente volátiles. Ya sabes cuales son: política y religión y cualquier otro tema controvertido por el cual tú o la otra persona estén apasionadamente a favor o en contra. El estadista inglés Robert Bulwer-Lytton dijo una vez: "El verdadero espíritu de conversación consiste en construir sobre la observación de otro hombre, no en derrocarlo".
Consejo: En una conversación, evita usar el pero. Éste tiende a negar lo que vino antes. En cambio, usa el benévolo y, En lugar de decir: "Es un buen atleta, pero podría intentarlo un poco más", intenta esto: "Es un buen atleta y podría intentarlo un poco más".
"Una conversación es un diálogo, no un
monólogo. Es por eso que hay muy pocas
buenas conversaciones; Debido a la escasez,
dos conversadores inteligentes rara
dos conversadores inteligentes rara
vez se encuentran”.- CAPOTE TRUMAN
Mantente al día con los eventos y problemas actuales. Cuando se trata de comunicación uno-a-uno, es mejor saber un poco sobre muchas cosas que sobre una o dos cosas. De hecho, probablemente ya te habrás dado cuenta que tus brillantes amigos y conocidos que sólo tienen un área de interés y experiencia son algunos de los conversadores más aburridos que conoces.
Usa el humor. Un poco de buen humor recorre un largo camino. Intenta incorporar tu ingenio natural a las conversaciones. Cuenta una bonita historia, mantenla breve. Sonríe mientras hablas. Nada ilumina una conversación como una genuina sonrisa amistosa.
Antes de que puedas entretener y deleitar a los demás en tu conversación diaria, desempolva tu propio sentido del humor. Ábrete a las pequeñas maravillas a tu alrededor las cosas adorables que hace un niño o una mascota, las cosas divertidas que suceden a lo largo del día y las divertidas historias sobre las que lees. Conocí a una mujer que tenía un
pequeño cuaderno en el bolsillo para anotar historias que luego podía contar.
Manejo del mal comunicador:
Ella habla y continúa hablando y hablando. Todos hemos estado en conversaciones donde alguien está empeñado en robarse el show. Incluso cuando tienes la oportunidad de compartir un incidente de tu vida, esta persona responde con una historia propia, no le importa lo que tengas que decir. Ella es una comunicadora unilateral.
¿Qué hacer? Puedes rendirte y sólo escucharla. Puedes interrumpirla y decir: "No terminé mi historia". Si se trata de alguien que conoces bien y que puedes compartir una conversación franca y segura, considera una intervención amable -simplemente dile que
es una buena narradora, y que ella necesita practicar escuchar algunas veces.
El escritor irlandés George Bernard Shaw dijo una vez sobre alguien que estaba monopolizando una conversación: "El problema con ella es que le falta el poder de la conversación, pero no el poder del habla". Recordar esto pondrá una sonrisa en tu rostro mientras escuchas y asientes. Lo mismo ocurre con el chiste del autor Truman Capote: "Una conversación es un diálogo, no un monólogo. Es por eso que hay muy pocas buenas conversaciones: debido a la escasez, dos conversadores inteligentes rara vez se encuentran”.
Él no contribuye a la conversación. Una forma de hacer hablar a la gente es hacerles preguntas pertinentes a sus vidas y/o intereses. Y luego déjalos responder completamente. Algunas personas son oradores titubiantes. Otros hablan de ellos fácilmente porque son lentos para responder y hablar vacilantemente. Puedes ayudar a estos conversadores tímidos en la conversación dándoles más tiempo y estímulo para responder.
Y por supuesto, una última palabra
Estos consejos de conversación te deberán ayudar a disfrutar muchas conversaciones felices en el futuro.
Como cualquier cosa, necesitas algo de práctica antes de que tu comunicación diaria se vuelva perfecta. Como reflexión final, sugiero lo siguiente:
- Un buen lugar para practicar tus habilidades de conversación es en tus reuniones Toastmasters. Esfuérzate por hablar cara a cara con al menos un Toastmaster o invitado en cada reunión. Incluso puedes pedirles que califiquen tus habilidades de conversación o que critiquen tu esfuerzo.
- Si tienes un mentor Toastmaster, pídele que te ayude a perfeccionar tus habilidades de comunicación. Para la mayoría de los Toastmasters, las conversaciones cotidianas son aún más importantes para sus carreras y relaciones que hablar en público. Y debemos esforzarnos por dominar esta área de comunicación.
- Aprende de los mejores. Como dijo William Shakespeare, "la conversación debe ser agradable sin groserías, ingeniosa sin afectación, libre de indecencia, aprendida sin presunción, original sin falsedad
Patricia Fry, ATMS, es autora de 36 libros, incluido Talk Up Your Book: How to Sell Your Book Through Public Speaking, Interviews, Signings, Festivals, Conferences and More.
Traducido del artículo, “Become a Better Conversationalist/ Communication”. Revista digital
TOASTMASTER, (The Magazine For Communicators & Leaders) DECEMBER, 2017.
Traducido por: Javier Córdova González, DTM., Mazatlán, Sin. jacogo@hotmail.com
Cómo sobrevivir a esas temidas fiestas navideñas
Ya sea que estés tomando un trago en la casa de un amigo, compartiendo una cena de pavo con tu familia o asistiendo a la fiesta de la oficina, usa estos consejos para una experiencia más exitosa.
- Visualiza un resultado positivo. Antes de partir para el evento, tómate un tiempo libre. Elimina de tu mente todo el diálogo interno negativo y los viejos recuerdos dolorosos. Llena el espacio con pensamientos sobre el mejor resultado posible: la mejor experiencia que puedas imaginar. Si eres sincero en tu intento de imaginería, tendrás mucho más éxito que si llegases aun albergando malos sentimientos y temor. Recuerda, no puedes cambiar a otras personas y tienes muy poca influencia en la alteración de una situación, pero puedes cambiar la forma en que abordas y ves el evento y eso podría marcar la diferencia en tu nivel de disfrute.
- Busca una cara amistosa. Al menos al llegar al evento, y cada vez que comiences a sentir esa creciente falta de confianza, dirígete hacia las personas que más disfruta. Puede ser alguien que conoces bien o un extraño con una sonrisa fácil que parece ser popular. Si es popular, lo más probable es que tenga habilidades de comunicación efectivas -tranquiliza a quienes lo rodean.
- Sé un oyente educado. Esto significa, verificar tu lenguaje corporal. Mira a la persona que está hablando. Haz contacto visual. Asienta con la cabeza de vez en cuando para hacerle saber que estás escuchando y comprendiendo. No te involucres en conductas de distracción, como contestar el teléfono, mirar hacia otro lado, limpiarse las uñas, etc., y no cruzar los brazos durante la conversación; parece irrespetuoso.
- Prepárate. Trae historias felices o humorísticas de las actividades de tus días festivos y busca la oportunidad adecuada para compartirlas. A otros les gusta hablar sobre sus experiencias también, por lo que este es un buen tema para mencionar en esta época del año.
- Sé paciente. La naturaleza de una reunión de días festivos hace que sea difícil mantener conversaciones largas y exhaustivas con cualquier persona. Otros pueden unirse mientras conversas con alguien, los niños interrumpirán, tú (o la otra persona) pueden ser llamados para ayudar con una tarea o conocer a alguien. No esperes manejar una situación comercial o personal adversa en un evento social de vacaciones porque tus conversaciones generalmente serán breves. Sé flexible y sé paciente.
TOASTMASTER
DICIEMBRE, 2017
DONDE LOS LÍDERES SE HACEN
Comentarios
Publicar un comentario