Formar Equipos, tarea de un Líder
Tarea 10 de liderazgo:
FORMAR EQUIPOS
CÓMO
FORMAR UN EQUIPO
Cuando se cuenta con un buen equipo, el líder tiene más tiempo para dedicarle a los problemas de liderazgo. Los elementos del equipo deben ser escogidos cuidadosamente, capacitados y alentados a discutir abiertamente los problemas.
Organiza rápidamente al equipo de manera que pueda comenzar a trabajar lo más pronto posible.
-
Selecciona a los integrantes del equipo. Lo ideal es que los integrantes del equipo ya tengan las habilidades y los conocimientos necesarios para realizar las tareas en cuestión. Esfuérzate por seleccionar personas competentes y confiables. Busca personas motivadas, entusiastas, trabajadoras e inteligentes que trabajen bien con otros.
-
Revisa las metas. Describe las metas generales a los integrantes del equipo y cómo estas metas contribuyen a las metas de la organización. Luego permite que el equipo establezca sus propias metas más específicas. Esto fomenta un sentido de pertenencia, compromiso y entusiasmo del equipo acerca de las tareas que se deben hacer.
-
Establece los parámetros. Ponte de acuerdo con las reglas y procedimientos que debe seguir el equipo. Establece cómo los socios del equipo se comunican entre sí. ¿Reuniones diarias o sesiones semanales? ¿Informes verbales o escritos? Decide cómo solucionar problemas y autoriza a ciertos socios del equipo a tomar decisiones según corresponda.
-
Desarrolla un plan. Desarrolla un plan de acción realista para que el equipo cumpla sus metas. Asigna papeles y responsabilidades. Identifica las funciones de cada integrante del equipo. Cara participante necesitan entender cómo sus responsabilidades se relacionan entre sí y con las metas del equipo.
-
Establece controles. Explica cómo pretendes monitorear el desempeño del equipo. ¿Necesitarás informes de cada integrante o dependerás de la observación personal? Aclara los estándares que esperas que logre el equipo. Comprométete a proporcionar retroalimentación a los integrantes o sus supervisores.
-
Crea la confianza del equipo. Los socios del equipo deben poder hablar abiertamente entre ellos. Esto depende de la confianza. Haz reuniones regulares y actividades sociales en las que el equipo pueda interactuar y crear lazos. La confianza se desarrolla a medida que los miembros del equipo aprenden a contar unos con otros para cumplir con las funciones de manera consistente. Esto debe promover el compromiso de los socios del equipo con las metas y objetivos de la organización y trae como consecuencia una alta moral, orgullo y disposición para asumir riesgos y para cambiar. También ayuda al equipo a resolver desacuerdos.
Y
tu... ya formaste tu equipo?
Comentarios
Publicar un comentario